martes, 22 de abril de 2014

CRONOGRAMA 2014

  • Abril : sin cursado


  • Mayo: 15, 16, 17 . Seminario: Nuevos paradigmas en filosofía política: crítica y transiciones. Docente : Dr. Alejandro Auat (Universidad Nacional de Santiago de Estero).
  • Junio: 05, 06, 07. Seminario de:  Estado y Política en las Provincias Argentinas. Docente: Dr. Mario Navarro (Universidad Nacional de San Martín)


  • Julio: 24, 25 Y 26. Seminario: Espacio y Sociedad.       Docente:  Dr, Oscar Madoery (Universidad Nacional de San Martín - Universidad Nacional de Rosario)

  • Agosto: 21, 22 y 23: Seminario: Política y Ambiente. Docente: Dr. Juan González y Abog. Florencia Sayago (Universidad Nacional de Tucumán)
  • Septiembre: 25, 26 y 27: Seminario: Tendencias actuales en Ciencia Política.
    Docente: Dr. Arturo Fernández (Universidad Nacional de Rosario)

  • Octubre: FECHA A CONFIRMAR.
    Seminario: Identidades políticas, populismo y democracia. Docente: Dr. Gerardo Aboy Carlés (Universidad Nacional de San Martín)


  • Noviembre: FECHA A CONFIRMAR. Taller de Tesis II. Docente: Dr, Oscar Madoery (Universidad Nacional

    de San Martín - Universidad Nacional de Rosario)

Módulo de Seminarios de Investigación

Módulo de Seminarios de Investigación  Electivos: 80 horas

Este trayecto se propone orientar la investigación hacia las temáticas específicas de investigación de los posgraduandos. En este sentido se proponen dos líneas de investigación cuyas definiciones de contenidos podrán variar de una edición a otra al interior de los temas propuestos; y una tercera línea de cursado libre en la cual los estudiantes podrán acreditar cursos o seminarios aprobados en el marco de otros posgrados de universidades nacionales, cuya validación estará a consideración del Comité Académico de este Doctorado. Cada una de estas líneas se cubrirá con dos seminarios de investigación.

Línea de investigación 1: Ciencia política situada.

Se propone ofrecer seminarios que traten los grandes temas de la Ciencia Política desde una perspectiva del sur. En este sentido, se abordarán los dispositivos político-epistemológicos modernos que van configurando la disciplina: los procesos de construcción social, la mercantilización de las relaciones sociales, la colonialidad del poder, etc. También se incluirán las principales categorías políticas en las tradiciones: progresista, nacional-popular y crítico-emancipatoria.

Seminario 1:
Nuevos paradigmas en filosofía política: crítica y transiciones (40 horas)
Docente: Dr. Alejandro Auat (Universidad Nacional de Santiago de Estero)

Seminario 2:
Identidades políticas, populismo y democracia  (40 horas)
Docente: Dr. Gerardo Aboy Carlés (Universidad Nacional de San Martín)

Línea de investigación 2: Estado, gobierno y territorio.

Los seminarios incluidos en esta línea abordarán las políticas públicas con mirada de lugar: Políticas regionales, nacionales, provinciales y locales, así como también los temas de  democracia, desarrollo y diversidad en su particularidad y complementación.

Seminario 1:
Espacio y Sociedad (40 horas)
Docente: Dr. Oscar Madoery (Universidad Nacional de San Martín - Universidad Nacional de Rosario )

Seminario 2:
Estado y Política en las Provincias Argentinas (40 horas)
Docente: Dr. Mario Navarro (Universidad Nacional de San Martín)


Línea de investigación 3: Cursado libre.

Esta línea permite a los doctorandos acreditar dos seminarios tomados en otros programas de posgrado de Universidades Nacionales. El programa también ofrecerá seminarios por los que podrán optar, teniendo en cuenta los intereses de investigación, acordes con los trabajos de tesis propuestos.

Seminario 1:
Tendencias actuales en Ciencia Política (40 horas)
Docente: Dr. Arturo Fernández (Universidad Nacional de Rosario)

Seminario 2:
Política y ambiente (40 horas)

Docentes: Dr. Juan González y la Abog. Florencia Sayago (Universidad Nacional de Tucumán) 

Contenidos de los Seminarios de Investigación

Módulo de Seminarios de Investigación Electivos
Línea de Investigación 1. Ciencia Política Situada

·         Seminario 1:
Nuevos paradigmas en filosofía política: crítica y transiciones
Docente: Dr. Alejandro Auat

El presente curso pretende estudiar los cambios de paradigmas que se vienen produciendo en los últimos años en el campo de la filosofía política, con acento en su ethos crítico y diversas transiciones hacia nuevos modelos o grillas de inteligibilidad de lo político.
La característica que comparten estos cambios es su opción por un pensar situado: sin renunciar a la pretensión de universalidad de la filosofía se cuestiona, sin embargo, los modos de comprensión abstracta de la misma y se propone la asunción de una universalidad en diálogo permanente con la propia situación geocultural. El cambio de paradigma incluye la crítica de las condiciones de posibilidad de los paradigmas hegemónicos, sobre todo a la epistemología moderna/colonial/eurocéntrica.
Se centrará el curso en la apropiación de planteos y conceptos de autores latinoamericanos o europeos que aportan perspectivas e instrumentos lógico-conceptuales para al cambio de paradigma necesario para una filosofía política no sólo crítica, sino también audazmente creativa.
Objetivos:
1.    Conocer los principales planteos en torno a los cambios paradigmáticos en la comprensión de lo político.
2.    Comprender el punto de vista situado en la pretensión de universalidad.
3.    Integrar las dimensiones crítica y creativa del ethos filosófico situado.

Contenidos:
  1. Crítica de la razón indolente: del conocimiento-regulación al conocimiento-emancipación. Boaventura de Sousa Santos.
Crisis epistemológica del paradigma dominante. Señas del paradigma emergente. Argumentación, relativismo y etnocentrismo. Una tópica de emancipación: hacia un nuevo sentido común en la ciencia, en el derecho y en la política. Conocer desde el sur. Hacia una sociología de las ausencias y de las emergencias. El pensamiento abismal.

  1. Crítica de la razón política: de la razón estratégica a la razón política crítica. Enrique Dussel.
Seis tesis para una filosofía política crítica. Método analéctico y filosofía geo-políticamente situada. Modernidad y eurocentrismo. Sistema-Mundo y trans-modernidad.

  1. Crítica de la razón colonial: de la razón jerárquica a la razón heterárquica. Mignolo, Quijano, Castro-Gómez y Grosfoguel.
Modernidad/Colonialidad. De los estudios postcoloniales a los decoloniales. Heterogeneidad y colonialidad del poder. Jerarquía y heterarquía en la comprensión del poder. 

3. Crítica de la racionalidad política: de la razón pastoral a la razón gubernamental. Michel Foucault.
Más allá del modelo bélico. La gubernamentalización del Estado. La analítica del poder y la ontología crítica del presente: el ethos de la producción de conceptos y estudio empírico. Prácticas, racionalidades, tecnologías: dispositivos de la razón de Estado. Liberalismo y neoliberalismo como tecnologías de gobierno.

Bibliografía básica:
·         Beorlegui, Carlos. Historia del pensamiento filosófico latinoamericano. Una búsqueda incesante de la identidad. Universidad de Deusto. Bilbao, 2004.
·         Castro-Gómez, S. y Grosfoguel, R. (eds.), El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global, Siglo del Hombre editores, Bogotá 2007.
·         Castro-Gómez, Santiago,  Michel Foucault y la colonialidad del poder, revista Tabula Rasa Nº 6, Bogotá, 2007.
·         Castro-Gómez, Santiago, La poscolonialidad explicada a los niños,  Universidad del Cauca, Popayán 2005.
·         Castro-Gómez, Santiago, Crítica de la razón latinoamericana. Puvill Libros. Barcelona, 1996.
·         Castro-Gomez, Santiago. Historia De La Gubernamentalidad. Razón De Estado, Liberalismo y Neoliberalismo en Michel Foucault. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, 2010.
·         Castro-Gómez, Santiago. La Hybris Del Punto Cero. Bogota: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2005.
·         Dean, Mitchell. Governmentality. London: SAGE, 2010.
·         Douzinas, Costas. El Fin De Los Derechos Humanos. Universidad de Antioquia. Colombia: Legis, 2008.
·         Dussel, Enrique. Curso de Filosofía Política en http://www.afyl.org/unam.html
·         Dussel, Enrique. Etica de la Liberación. En la edad de la globalización y de la exclusión. Ed. Trotta. Madrid, 1998.
·         Dussel, Enrique. Filosofía de la Liberación. Ed. La Aurora. Buenos Aires, 1985.
·         Dussel, Enrique. Hacía una filosofía política crítica. Desclée de Brouwer. Bilbao, 2001.
·         Dussel, Enrique. Método para una filosofía de la liberación. Ed. Sígueme. Salamanca, 1974.
·         Graham Burchell, Colin Gordon, and Peter Miller (eds.). The Foucault Effect. Chicago: University of Chicago Press, 1991.
·         Escobar, Arturo, “Mundos y conocimientos de otro modo”. El programa de investigación de modernidad/colonialidad latinoamericano, revista Tabula Rasa Nº 1, Bogotá, 2003.
·         Foucault, Michel. Defender la Sociedad. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2000.
·         Foucault, Michel. Seguridad, Territorio, Población. Curso En El Collège De France (1977-1978) Fondo de Cultura Económica, 2006.
·         Grosfoguel Ramón, Cambios conceptuales desde la perspectiva del sistema-mundo, revista Nueva Sociedad Nº 183, www.nuso.org.
·         Grosfoguel y Mignolo, Intervenciones descoloniales. Una breve introducción, revista Tabula Rasa Nº 9, Bogotá, 2008.
·         Grosfoguel, Ramón, La descolonización de la economía política y los estudios postcoloniales, revista Tabula Rasa Nº 4, Bogotá, 2006.
·         Inda, Jonathan Xavier. Anthropologies of Modernity. Blackwell Publishing Limited, 2005.
·         Salas Astrain, Ricardo (coord.). Pensamiento crítico latinoamericano. Conceptos fundamentales. Tres vol. Universidad Católica Silva Henríquez. Santiago de Chile, 2005.
·         Santos, Boaventura de Sousa. Crítica de la razón indolente. Contra el desperdicio de la experiencia. Vol. I. Desclée de Brouwer. Bilbao, 2003.
·         Santos, Boaventura de Sousa. La caída del Angelus Novus: ensayos para una nueva teoría social y una nueva práctica política. ILSA-Univ. Nac. De Colombia. Bogotá, 2003.
·         Serrano González, A., Michel Foucault. Sujeto, derecho, poder, Prensas Universitarias de Zaragoza, Zaragoza 1987.


·         Seminario 2: Identidades políticas, populismo y democracia
Docente: Dr. Gerardo Aboy Carlés

1. Fundamentación:
En los últimos veinte años, los estudios sobre la constitución y transformación de las identidades políticas han revelado una singular capacidad para  abordar el análisis de los procesos políticos desde una perspectiva de largo plazo. Conceptos tan básicos como el de “identidad política” han recibido un tratamiento intuitivo y sumario en su utilización corriente en los estudios políticos. Este curso se propone abordar en profundidad las lógicas de constitución y transformación de las solidaridades políticas. Se hará especial hincapié en el debate en torno al concepto de populismo y en el análisis de lo que se ha denominado “matriz populista” de constitución de identidades, ilustrando dichos debates con estudios sobre el desarrollo de las identidades políticas en Argentina y Uruguay y problematizando la relación entre populismo y democracia.
2. Objetivos:
El objetivo del curso es brindar a los doctorandos una aproximación a los fundamentos teóricos del debate en torno a la noción de identidad, así como suministrar las herramientas conceptuales básicas para el estudio empírico de los procesos políticos desde esta perspectiva.
3. Forma de Trabajo:
El seminario está organizado en ocho reuniones de 4 hs de duración cada una. Las mismas se abrirán con una exposición inicial del profesor que comprenderá entre dos y tres horas, quedando el tiempo restante para la discusión de los contenidos y la bibliografía ampliatoria sobre la base de las inquietudes de los doctorandos. Por este motivo, es de fundamental importancia la lectura previa de la bibliografía indicada.
Forma de evaluación: Los estudiantes acordarán con el profesor la temática de un trabajo monográfico preferentemente de análisis de caso, aunque también se contemplará la posibilidad de trabajos de discusión teórica acotados. Los mismos tendrán una extensión de entre 12 y 20 páginas tamaño A4 a 1,5 espacios, con caracteres de tamaño 11 o 12. La fecha límite de  la entrega será acordada con el docente, de acuerdo a los requerimientos del Programa. Se dará prioridad a que estos trabajos se vinculen a la temática seleccionada por los estudiantes para realizar su trabajo de Tesis.

4. Contenidos y Bibliografía:
Clase 1. La especificidad de la tradición democrática: Democracia e identidad
Bibliografía básica:
-Rousseau, Jean-Jacques. El Contrato Social (varias ediciones).
-Schmitt, Carl (1990). Prefacio de 1926 (a la segunda edición) “Sobre la contradicción del parlamentarismo y la democracia”. En Carl Schmitt Sobre el parlamentarismo, Madrid, Tecnos.
-Schmitt, Carl (1992). Teoría de la Constitución (Caps. 17-21), Madrid, Alianza.
- Manin, Bernard (1995). “Los principios del gobierno representativo”. Revista Sociedad Nº 6, Buenos Aires.
Bibliografía complementaria:
-Manin, Bernard  (1998). Los principios del gobierno representativo, Madrid, Alianza.
-Sartori, Giovanni (1997). ¿Qué es la democracia?, México, Nueva Imagen (Caps. VIII y XI).

Clase 2. Del carácter relacional de las identidades al casillero vacío
Bibliografía básica:-Schmitt, Carl (1991). El concepto de lo político, Madrid, Alianza.
-Lévi-Strauss, Claude (1971). “Introducción a la obra de Marcel Mauss”. En Marcel Mauss, Sociología y antropología. Madrid. Tecnos.
-Derrida, Jacques (1989). “La estructura, el signo y el juego en el discurso de las ciencias humanas”. En Jacques Derrida, La escritura y la diferencia (Cap. 10), Barcelona. Anthropos.
Bibliografía complementaria:
-Miller, Jacques-Alain (1990).  “Lá lógica del significante, 1ª Conferencia”. En Jacques-Alain Miller, Matemas II, Buenos Aires, Manantial.
-de Ípola, Emilio (2007). Althusser, el infinito adiós, Buenos Aires, Siglo Veintiuno (Cap. 2).

Clase 3. Hegemonía y constitución de identidades políticas
Bibliografía básica:
-Laclau, Ernesto y Chantal Mouffe (1987).  Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia, Madrid, Siglo Veintiuno.
Bibliografía complementaria:
-Gramsci, Antonio (1984). Notas sobre Maquiavelo, sobre la política y sobre el Estado moderno, Buenos Aires, Nueva Visión (Páginas 1-112).

Clase 4. Identidad y representación
Bibliografía básica:
-Laclau, Ernesto (1993).  Nuevas reflexiones sobre la revolución de nuestro tiempo, Buenos Aires, Nueva Visión (Páginas 1-99).
-Laclau, Ernesto (1996).  Emancipación y diferencia, Buenos Aires, Ariel (Págs. 43-86 y 149-182).
Bibliografía complementaria:
-Žižek, Slavoj. (1992). El sublime objeto de la ideología. México, Siglo Veintiuno Editores.
-Laclau, Ernesto y Lilian Zac (1994).  “Minding the Gap: the Subject of Politics”. En Ernesto Laclau (ed), The Making of Political Identities, London, Verso.
-Aboy Carlés, Gerardo (2001).  “Fundamentos teóricos para el estudio de las identidades políticas”. En Gerardo Aboy Carlés,  Las dos fronteras de la democracia argentina. La reformulación de las identidades políticas de Alfonsín a Menem, Rosario, Homo Sapiens (Páginas  19 a 74).
Clase 5: Aproximaciones al populismo
Bibliografía obligatoria:-Laclau, Ernesto.  (1978). “Hacia una teoría del populismo”. En E. Laclau, Política e ideología en la teoría marxista. Capitalismo, fascismo, populismo, Madrid, Siglo Veintiuno.
-de Ipola, Emilio y Juan Carlos Portantiero [1981] (1989).  “Lo nacional-popular y los populismos realmente existentes”. En Emilio de Ipola, Investigaciones Políticas, Buenos Aires, Nueva Visión.
-Aboy Carlés, Gerardo (2002). “Repensando el populismo”. Revista Política y Gestión, volumen 4. Buenos Aires.
Bibliografía complementaria:
-Germani, Gino (1962). Política y sociedad en una época de transición, Buenos Aires, Paidós.
-de Ipola, Emilio. (1987). Ideología y discurso populista. México, Plaza y Valdes-Folios.
-Taguieff, Pierre-André. (1996). “Las ciencias políticas frente al populismo: de un espejismo conceptual a un problema real”. En VV.AA.  Populismo posmoderno, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes.
-Weffort, Francisco. [1969]. “El populismo en la política brasileña”. En Moira Mackinnon y Mario Alberto Petrone [comps.] (1998),   Populismo y neopopulismo, el problema de la Cenicienta,Buenos Aires, Eudeba.

Clase 6: Populismo y política
Bibliografía obligatoria:
-Laclau, Ernesto (2005). La razón populista, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica
Bibliografía complementaria:
-Laclau, Ernesto (2004). “Ética del compromiso militante”. En Virtualia, Revista digital  de la
Escuela de la  Orientación Lacaniana Nº 11-12.
http://www.eol.org.ar/virtualia/012/default.asp?notas/laclau-01.html
-Rancière, Jacques (1996). El desacuerdo. Política y filosofía, Buenos Aires, Nueva Visión.
-Butler, Judith, Ernesto Laclau y Slavoj Žižek (2003). Contingencia, hegemonía, universalidad,
Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

Clase 7. ¿Existe una especificidad del populismo?
Bibliografía obligatoria:
-Aboy Carlés, Gerardo (2005).  “Populismo y democracia en la Argentina Contemporánea. Entre el hegemonismo y la refundación”. Estudios Sociales Nº 28, Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral.
-Barros, Sebastián (2006). “Espectralidad e inestabilidad institucional. Acerca de la ruptura populista”. Estudios Sociales Nº 30, Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral.
Bibliografía complementaria:
-Melo, Julián (2007). “Dividir para reinar. La política populista en perspectiva federal”. Revista SAAP Vol. 3 Nº 1. Buenos Aires.

Clase 8: Los usos de Laclau. Identidades políticas y populismo en el Río de la Plata.
Bibliografía obligatoria:
-Panizza, Francisco (1990). Uruguay: Batllismo y después. Pacheco, militares y tupamaros en la crisis del Uruguay batllista, Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental.
-Barros, Sebastián (2002). Orden, Democracia y Estabilidad. Discurso y política en la Argentinaentre 1976 y 1991, Córdoba, Alción.
Bibliografía complementaria:
-Aboy Carlés, Gerardo (2001) Las dos fronteras de la democracia argentina. La reformulación de las identidades políticas de Alfonsín a Menem, Rosario, Homo Sapiens (Págs. 75-320).


Línea de Investigación 2: Estado, gobierno y territorio.

·         Seminario 1: Espacio y Sociedad
Docente: Oscar Madoery

Fundamentación
El programa gira en torno a las relaciones entre el espacio y la sociedad. Analiza algunas concepciones clave que han conformado las Ciencias Sociales en general y la Ciencia Política en particular, para extraer de ellas su interpretación (generalmente explícita, a veces implícita) del espacio.
La relación espacio-sociedad está atravesada por el poder, por las identidades, por las significaciones y las necesidades; esa interpretación convierte al territorio en una construcción social basada en relaciones de identificación-diferenciación cimentadas en el tiempo y re-significadas en el presente.
El programa analiza en primer lugar la matriz espacial de la modernidad, su consolidación y sus cuestionamientos. Luego se centra en las diferentes interpretaciones del fenómeno de la globalización y la relación global-nacional-local. En tercer lugar, aborda la concepción del espacio en el pensamiento latinoamericano; la crítica que ofrece a las formas históricas de construcción del espacio y el quiebre epistemológico que provoca el pensamiento decolonial. Por último, analiza cómo es considerada en la actualidad la variable territorial en América Latina y el Caribe y las prácticas de asimilación y desprendimiento respecto de la globalización totalizante.
Repensar el territorio es una posibilidad de re-significar la teoría y la política, de habilitar la posibilidad de lo diverso, lo heterogéneo, de confrontar con la globalización desterritorializante y proponer un pluri-verso de múltiples territorialidades económicas, culturales, institucionales, ambientales, etc.
Objetivo
El objetivo del curso es señalar cómo las diferentes teorías sociales incorporan una determinada noción de espacio. A partir de ello, demostrar que la transformación de nuestras sociedades latinoamericanas requiere de una lectura política del espacio y de una idea renovada de territorio.
Contenidos
·         La conformación de las ciencias sociales modernas. Su idea de espacio.
·         Las interpretaciones de la globalización. Estado-Nación. Sistema-mundo.
·         América Latina y el Caribe: pensamiento crítico y pensamiento de fronteras.
·         Hacia otra geopolítica del conocimiento. El enfoque territorial de políticas.

Modalidad
La modalidad pedagógica requiere de la lectura bibliográfica previa a las sesiones de clase, de manera de generar en el aula un ámbito de debate y propuesta.
La evaluación del curso estará centrada en la calidad de la participación y los aportes a las discusiones colectivas, tanto en clase como a través de posteriores consultas personales o por mail y a través de una evaluación escrita individual, a partir de una pauta de trabajo a establecer durante el cursado.
Bibliografía
·         Acosta, Alberto (2009): la maldición de la abundancia, Ediciones Abya-Yala, Quito.
·         Alimonda, Héctor (coordinador, 2011): La naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina, CLACSO. CICCUS,  Colección Grupos de Trabajo, Buenos Aires.
·         Argumedo, Alcira (2000): Los silencios y las voces en América Latina. Notas sobre pensamiento nacional y popular. Ediciones del Pensamiento Nacional, Buenos Aires.
·         Berman, Marshall (1988): Todo lo solido se desvanece en el aire. La experiencia de la modernidad. Siglo XXI editores, Madrid.
·         Castro-Gómez, Santiago y Ramón Grosfoguel (compiladores) (2007): El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global, Siglo del Hombre Editores; Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos y Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar, Bogotá, pág. 308
·         Devés Valdés, Eduardo (2003): El pensamiento latinoamericano en el siglo XX, Desde la CEPAL al neoliberalismo (1950-1990), Tomo II, Editorial Biblos, Buenos Aires.
·         Dussel, Enrique (2005): Transmodernidad e interculturalidad. (Interpretación desde la Filosofía de la Liberación), (UAM-Iz., México City, 2005). También es el capítulo I de Filosofía de la Cultura y la Liberación. Ensayos. Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
·         Escobar, Arturo (2003): Mundos y conocimientos de otro Modo. El programa de investigación de modernidad/colonialidad latinoamericano, Tabula Rasa. Bogotá - Colombia, No.1: 51-86, enero-diciembre de 2003 ISSN 1794-2489.
·         Escobar, Arturo (2005): El “postdesarrollo” como concepto y práctica social. En Daniel Mato (coord.), Políticas de economía, ambiente y sociedad en tiempos de globalización. Caracas: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Central de Venezuela, pp. 17-31.
·         Feinmann, José Pablo (2009): La filosofía y el barro de la historia, ed. Planeta, 4º edición, Buenos Aires, capítulo final.
·         Grüner, Eduardo (2010): La oscuridad y las luces. Capitalismo, cultura y revolución, Edhasa, 1ª edición, Buenos Aires, p. 589.
·         Gudynas, Eduardo (2011): Buen Vivir. Germinando alternativas al desarrollo, América Latina en movimiento, Año XXXV, II época, Quito, Febrero de 2011
·         Gudynas, Eduardo y Alberto Acosta (2011): La renovación de la crítica al desarrollo y el buen vivir como alternativa, Utopía y Praxis Latinoamericana, Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social / Año 16. Nº 53 (Abril-Junio, 2011) Pp. 71 – 83, CESA – FCES – Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela
·         Haesbaert, Rogerio (2011): El mito de la desterritorializacion. Del fin de los territorios a la multiterritorialidad, Siglo XXI editores, México
·         Harvey, David (2007): Espacios del capital. Hacia una geografía crítica. Editorial Akal, Barcelona.
·         Lander, Edgardo (comp.) (2000): La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires, Argentina. Julio.
·         Leff, Enrique (2005): La geopolítica de la biodiversidad y el desarrollo sustentable: economización del mundo, racionalidad ambiental y reapropiación social de la naturaleza. En: Semináro Internacional REG GEN: Alternativas Globalização. Rio de Janeiro, Brasil UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Octubre 2005. Disponible en la World Wide Web: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/reggen/pp12.pdf
·         Madoery, Oscar (2012): El desarrollo como categoría política. Revista Crítica y Emancipación, N° 7, Consejo Latinoamericano en Ciencias Sociales, Buenos Aires.
·         Mignolo Walter (2007): Hermenéutica de la democracia: el pensamiento de los límites y la diferencia colonial.  XVI Congreso de la Academia de la Latinidad: Democracia profunda : reinvenciones nacionales y subjetividades emergentes, 5, 6, 7 Noviembre de 2007 Lima, Perú
·         Mignolo, Walter (2010): Desobediencia epistémica. Retórica de la modernidad, lógica de la colonialidad y gramática de la descolonialidad. Ediciones del Signo, 1 edición, Buenos Aires. P.  128.
·         Montañez Gómez, Gustavo y Delgado Mahecha, Ovidio (1998): Espacio, Territorio y Región: conceptos básicos para un proyecto nacional. Cuadernos de Geografía, Revista del Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Colombia, vol.vi1 no. 1-2 1998, Bogotá.
·         Polanyi, Karl (1989): La gran transformación. Crítica del liberalismo económico, Ediciones de La Piqueta Madrid.
·         Quijano, Aníbal (2000): Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina, en Lander,  Edgardo (comp.): La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires, Argentina. Julio, p. 246.
·         Quijano, Aníbal (2000b): El fantasma del desarrollo en América latina, Revista  Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 2000, vol. 6 nº 2 (mayo-agosto), pp. 73-90
·         Reyes, Luis Alberto (2008): El pensamiento indígena en América. Los antiguos andinos, mayas y nahuas. Ed. Biblos, Buenos Aires.
·         Santos, Boaventura de Sousa (2009): Una epistemología del sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación social, Siglo XXI, CLACSO, México, p. 368
·         Zemelman, Hugo (1998): De la historia a la política. La experiencia de América Latina, Siglo XXI editores, Universidad de las Naciones Unidas, segunda edición.



·         Seminario 2: Estado y Política en las Provincias Argentinas
Docente: Dr. Mario Navarro

I.      Introducción

La asignatura plantea analizar la conformación del escenario político-estatal en las provincias, con miras a establecer, clasificar y analizar diferentes trayectorias políticas en las provincias.
En este sentido, se trata de realizar dos tareas. Por un lado, estudiar la dinámica federal convencional –esto es, la relación nación y provincias-; así como, por otro, de examinar tanto la diversidad como la homogeneidad del conjunto de jurisdicciones que componen la Argentina política e institucional.
Se trata de un tema relativamente inexplorado. Es preciso subrayar la necesidad de estudios comparados a nivel subnacional dada la escasez de estudios provinciales en Argentina. Si bien proliferan los estudios económicos en gran medida relacionados con cuestiones fiscales o productivas; no abundan los relativos a las condiciones económicos sociales; y menos los  referidos a la evolución político-partidaria. Del mismo modo, son prácticamente inexistentes los que analizan la conformación de un aparato estatal.
En este sentido, la asignatura pretende constituir un doble espacio intelectual. Por un lado, proveer a la formación de los estudiantes; y, por otro, plantear y desarrollar líneas de trabajo que acrecienten la literatura sobre el tema.

II.    Objetivos

Se propone que los participantes logren:
·                Reconocer y clasificar la diversidad de situaciones y trayectorias que componen la Argentina política
·                Profundizar en el conocimiento de los casos provinciales de su elección
·                Ejercitarse con el instrumental que concierne al trabajo de investigación en política comparada subnacional
·                Realizar una práctica de investigación social y política empírica


III.   Contenido y bibliografía

Este curso busca responder a dos interrogantes. Primero: ¿qué tipo de unidad se concibe para las diversas jurisdicciones que dan lugar a la Argentina? En buena medida la respuesta se encuentra en el modo como se organizan históricamente las sociedades política e institucionalmente, por un lado;  y socio-económicamente por otro.
El segundo interrogante se dirige a indagar las diferentes configuraciones regionales y/o provinciales de política; indagando entonces en la diversidad existente hacia adentro de la unidad nacional.
A estos efectos, la propuesta principia revisando y elaborando un “marco teórico-conceptual” para el estudio de la política. A este cometido se destina la Unidad número 1. En ella se estudian dos tipos de aportes, considerados indispensables para un examen del proceso político: el diseño de las instituciones y el análisis de procesos. Se trata de dos áreas que funcionan como la cara y contra-cara de la política: no hay instituciones sin procesos que las hagan efectivas; y no hay procesos sin instituciones que los enmarquen.
En segundo término, la asignatura plantea las diversas visiones que sobre la Argentina, como espacio nacional múltiple, se han planteado diversos autores con base en también diversas disciplinas. Ellos colaboran proveyendo los principales lineamientos del mapa y las principales metáforas que describen la política argentina; contornos y contenidos que se propone explorar.
Luego, en las unidades sucesivas, se propone recorrer las diversas configuraciones históricas que han dado origen a estos diversos escenarios; teniendo en cuenta tres dimensiones: lo socio-económico; la institucionalidad estatal; y las configuraciones de partidos.

Nota sobre bibliografía: La bibliografía mencionada es indicativa. En clase, y en función de los requerimientos del curso se seleccionarán los textos de lectura obligatoria. Del mismo modo, con relación a la producción final de un ensayo de análisis político, se proveerá a los alumnos de bibliografía adicional a los efectos de los casos subnacionales.

Unidad 1.
a. Elementos para el análisis de las instituciones de la política y sus procesos

(i) El arte del diseño institucional: Estados y Ciudadanos. Los regímenes de política pública.
Przeworski, Adam. 1999. “Democracia y Representación”, en Metapolítica. Vol. 3, Num. 10.
Przeworski, Adam. 1998. “El Estado y el Ciudadano”, en Política y Gobierno. Vol. V, Num. 2.
Kymlicka, Will y Wayne, Norman. 1997. “El Retorno del Ciudadano”. En Agora, Num. Págs. 5-42.
Offe, Claus. 1988. “Democracia de Competencia entre Partidos y Estado de Bienestar Keynesiano”, en Partidos y Movimientos Sociales. Madrid. Sistema.
Esping-Andersen, G. 1996. “Después de la Edad de Oro”. Desarrollo Económico.

(ii) El arte del análisis de procesos
Di Tella, Torcuato. 1984. Sociología de los procesos políticos. Buenos Aires, Eudeba.
Almond, Gabriel, Flanagan, Scott, y Mundt, Robert. 1993. “Crisis Elección y Cambio”, en Zona Abierta, vol. 63-64.
Skocpol, Theda y Weir, Margaret. 1993. “Las estructuras del estado”, en Zona Abierta, vol. 63-64.
O’Donnell, G. 1977. “Estado y Alianzas en la Argentina. 1956-1976”, en Desarrollo Económico.
Mc Adam, Mc Carthy y Zald. 2001. Movimientos Sociales. Madrid:Istmo.Capítulo i.
Hall, Peter. 1993. El Gobierno de la Economía. Madrid: MTSS. Capítulo 1.
Katz, R y Mair, P. 2004. “El partido-cartel”. En Zona Abierta Números 108-109.
Kitschelt, Herbert. 2000. “Linkages between Citizens and Politicians in Democratic Polities”, Comparative Political Studies, vol. 33 (6-7).

Unidad 2. La diversidad argentina. Una mirada plurisdisciplinaria
Germani, Gino. Estructura Social de la Argentina.
Romero, José Luis. Latinoamérica. Las Ciudades y las Ideas. Bs As: Siglo XXI eds.
Gorelik, Adrián. “Buenos Aires y el país. Figuraciones de una fractura”, en
Altamirano ed. “Argentina, siglo XX”.
Chiaramonte, José Carlos. Mercaderes del Litoral. Introducción.

Unidad 3. Escenarios provinciales en la Argentina: Aspectos sociales y económicos
Rofman, Rafael y Romero, Luis Alberto. Sistema Socio-Económico y Estructura Regional en la Argentina. Bs. As.: Amorrortu.
Torrado, Susana. “Estructura Social de la Argentina. 1945-1983”. Bs. As.:Ed. De la Flor.
Boneo, Horacio. Centro de Estudios de Estado y Sociedad. Desarrollo regional, incentivos fiscales y localización industrial. Buenos Aires: CEDES, octubre 1985.

Series de Referencia:
INDEC Situación y Evolución Social. Síntesis provinciales, 2001-2002. CDRom

Unidad 4. Escenarios provinciales en la Argentina: Aspectos administrativo-organizacionales
Cao, Horacio (coord.) Introducción a la Administración Pública Argentina. Bs. As.: Biblos.
Navarro, Mario F. “Diferentes regímenes de construcción estatal en las provincias argentinas: una mirada cuantitativa de largo plazo”. DT

Series de Referencia:
FIEL. El Gasto Público en Argentina. 1960-1988. Bs. As.: FIEL.

Unidad 5. Escenarios provinciales en la Argentina: Aspectos político-partidarios
De Riz, Liliana y Smulovitz, Catalina. 1991. “Instituciones y Dinámica Política: El presidencialismo argentino”. En Nohlen y De Riz comps. Reforma Institucional y Cambio Político. Buenos Aires: Legasa.
Calvo, Ernesto y Escolar, Marcelo. 2005. La Nueva Política de Partidos. Bs. As.: Prometeo.
Healey, Mark Alan. 2003. “El interior en disputa: proyectos de desarrollo y movimientos de protesta en las regiones extrapampeanas”. En James, Daniel  dir. Nueva Historia Argentina. Violencia, proscripción y autoritarismo (1955-1976). Tomo IX. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
Leiras, Marcelo. 2007. Todos los caballos del rey. La integrción de los partidos políticos y el gobierno democrático de la Argentina. 1995-2003. Buenos Aires: Prometeo.
McGuire, James W. “Partidos políticos y democracia en la Argentina”. En: Mainwarning, Scott y Scully, Timothy R. (eds) 1999 (1995). La construcción de las instituciones democráticas. Sistemas de partidos en América Latina. Santiago de Chile: CIEPLAN.
Gibson, Edward L. “El camino populista a la reforma del mercado. Coaliciones políticas y electorales en México y la Argentina”. En: López, Ernesto y Mainwarning, Scobtt (comps).2000. Democracia: discusiones y nuevas aproximaciones.  Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.
Adrogué, Gerardo. “El nuevo sistema partidario argentino”. En: Acuña, Carlos (comp). 1995. La nueva matríz política argentina. Buenos Aires: Nueva Visión.
Mainwarning, Scott y Scully, Timothy R. (eds)1999 (1995). “Introducción”. En: La construcción de las instituciones democráticas. Sistemas de partidos en América Latina. Santiago de Chile: CIEPLAN.
Mora y Araujo, Manuel ed. El Voto Peronista. Bs. As.: Sudamericana.

Series de Referencia:
El Federalismo Político. CD Rom

Unidad 6. Escenarios provinciales en la Argentina: Estudios de Casos
Textos ejemplificativos, listado no exhaustivo. En esta unidad se propone a los alumnos que realicen una inmersión de investigación en un caso particular.

Palermo, Vicente. Neuquén. Bs. As.: CEAL
Tula, María Inés ed. Aportes para la discusión de la Reforma Política bonaerense. Bs. As.: Prometeo.
Navarro, Mario F. “Las Reformas de Segunda Generación en Córdoba. Instituciones, Legados y Derivas Políticas”. Ponencia a ALAS, Guatemala, 2001.
Línea de investigación 3: Cursado libre

·         Seminario 1: Tendencias actuales en ciencia política
Docente: Dr.  Arturo Fernández

I – Fundamentación y Objetivos Principales
El plan de trabajo del curso está dirigido a profundizar corrientes centrales de la Ciencia Política, con la intención de maximizar las perspectivas teóricas de los alumnos, sin las cuales les será imposible ampliar sus capacidades metodológicas, indispensables para realizar análisis político-académicos, periodísticos o prácticos. En Ciencias Sociales existen diversos paradigmas teórico-metodológicos que es preciso confrontar para comprender, en primer lugar, que ellos coexisten en el mismo momento histórico, ofreciendo visiones explicativas diversas u opuestas de la realidad social; asimismo, esa confrontación permitirá optar por el enfoque más adecuado para explicar acabadamente las estructuras sociales, con lo cual se puede contribuir a cierta transformación de las mismas.
Naturalmente, la Ciencia Política participa de este rasgo esencial de las Ciencias Sociales y, por ello, en un curso sobre tendencias actuales de la Ciencia Política es conveniente el análisis de diversos paradigmas para aprehender sus lógicas y sus métodos de aplicación. Comparar críticamente esos paradigmas ampliará el conocimiento sobre el objeto de estudio de la disciplina y sobre las metodologías que de ellos derivan. Los objetivos principales del curso son:
-          que el alumno tome contacto con los autores que han contribuido a desarrollar los paradigmas más significativos de la Ciencia Política después de 1990.
-          que se reflexione sobre su aplicabilidad a realidades concretas como los Partidos Políticos y el Comportamiento Político.
-          que se incorporen herramientas que resulten de utilidad para la construcción teórica en el estado actual de pluralidad teórica y metodológica.

II – Unidades Temáticas, Contenidos Y Bibliografía.
Unidad 1: La crisis de los paradigmas teóricos. La globalización y sus efectos políticos. Repercusión de tendencias de la Filosofía Política: de Foucault a la Biopolítica. Resurgimiento de concepciones elitistas y populistas. El altermundialismo. Conclusiones sobre la realidad política en América Latina y  sus análisis.
           
  • Almond, G. (1999), Una disciplina segmentada, F.C.E., México.
  • De Sousa Santos, B. (2005), Reiventar la democracia. Reiventar el Estado. CLACSO Ed., Busnos Aires.
  • Canovan, M. (1981), Populism, Harcourt Brace, New York.
  • De Ipola E. (2001),  Metáforas de la política, Homo Sapiens Ed., Rosario
  • Foucault M. (1981). Un diálogo sobre el poder, Alianza Ed.
  • Ionescu, G. y E. Gellner (1970), Populismo: sus significados y características nacionales, Amorrortu Ed., Bs. As.
  • Laclau, E. (1978), Política e ideología en la teoría marxista: capitalismo, fascismo, populismo, Siglo XXI, Madrid.
  • Schmitter, P. y G. Lehmbrunch (1992), Neocorporativismo, Alianza, Madrid.
  • Zizek S. (comp.) (2003), Ideología. Un mapa de la cuestión, F.C.E., México.
  • VV. AA.,” El nuevo institucionalismo “ en Zona Abierta, 63/64, Madrid, 1993.
  • Ugarte Pérez J. (comp.) (2005), La administración de la vida. Estudios biopolíticos, Ed. Anthropos, Madrid.

Unidad  2.   Los procesos de democratización. Condiciones de la Democracia. Estudios recientes sobre la transición a  la democracia. Una tipología de la construcción de la democracia. El caso de América Latina
·         Alcántara Sáez M. – Crespo I. (Eds.) (1995), Los límites de la consolidación democrática en América Latina,  Ed. Univ. de Salamanca, Salamanca.
·         Borón A. – Lechini G. (comp.) (2006), Política y movimientos sociales en un mundo hegemónico,  CLACSO Ed., Buenos Aires.
·         O’Donnell G. et alt.,  (2003), Democracia, Desarrollo Humano y Ciudadanía, Homo Sapiens Ed., Rosario.     
·         Cain B. et alt., (2003), Democracy Transformed?, Oxford Univ. Press, Oxford.
·         Berg-Schlosser D. (Ed.), (2007), Democratisatiom. The state of the art (2007), Barbara Budrich Pub., Leverkusen.
·         Dahrendorf R. (2006) El recomienzo de la historia, Katz Ed., Buenos Aires.
·         Offe C. (1990), Contradicciones en el Estado de Bienestar, Alianza Ed., México.
·         Thurow L. (1992), La guerra del siglo XXI, Vergara Ed., Buenos Aires.
   
Unidad  3.  La mediación política. Partidos Políticos, Sistemas de Partidos y Selección de candidatos. El caso de América Latina.
·         Abal Medina, J. M. (h) (2004a), La muerte y resurrección de la representación política, FCE, México
·         Alcántara Sáez, M. y Freidenberg, F. (coord.) (2003), Partidos políticos de América Latina. Cono Sur, Fondo de Cultura Económica, IFE, México.
·         Cavarozzi, M. y Abal Medina, J. M. (h), (2002), El asedio a la política,  Homo Sapiens, Rosario
·         Cheresky, I. y Pousadela, I. (2001), Política e instituciones en las nuevas democracias latinoamericanas,  Editorial Paidós, Buenos Aires
·         Gallagher, M. y Marsh, M. (Ed.) (2000), Candidate Selection in Comparative Perspective. The Secret Garden of Politics, Sage Publications, Londres.
·         Lijphart, A. (2000),  Modelos de democracia, Ariel, Barcelona.
·         Linz, J. y Stepan A. (1978), The Breakdown  of Democrtic Regimes, J.H University Press, Baltimore.
·         Mainwaring, S. y Scully, T. (comps.) (2000), Building Democratic Institutions. Party Systems in Latin America, Stanford University Press, Stanford.
·         Mainwaring, S. y Shugart, M. (comps.) (2002): Presidencialismo y democracia en América Latina, Editorial Paidós, Buenos Aires
·         Novaro, M. (2000), Representación y liderazgo en las democracias contemporáneas,  Homo Sapiens, Rosario
·         Offe, C. (1985), Partidos Políticos y nuevos movimientos sociales, Sistema, Madrid
·         Ollier, M. M. (2001), Las coaliciones políticas en la Argentina. El caso de la Alianza,  FCE, Buenos Aires.
·         Panebianco, A. (1990), Modelos de Partido, Alianza Universidad, Madrid
·         Ramos Jiménez A. (2001), Los partidos políticos latinoamericanos. Centro de Investigaciones de Política Comparada (CDCHT). Universidad de los Andes, Mérida.
·         Sartori, G. (2003), Ingeniería constitucional comparada, con el Posfacio: La transición de México, ¿hacia dónde?. Una agenda para la reforma,  FCE, México.
·         Ware, A. (1996), Political Parties and Party Systems, Oxford University Press, New York
·         Zovatto, D. (2001), "La reforma político-electoral en América Latina: evolución, situación actual y tendencias; 1978-2000" Revista CLAD Reforma y democracia Nro 21, Caracas.

Unidad 4. Comportamiento político. Enfoques teóricos para su análisis. La cultura política. Elementos de análisis electoral. La sociedad civil y los movimientos sociales.
·         Almond, G. y Verba, S. (1970), Cultura Cívica: Estudio sobre la Participación Política Democrática en Cinco Naciones,  Euramérica, Madrid
·         Anduiza, E. y Bosch, A. (2004), Comportamiento político y electoral, Barcelona, Ariel.
·         Ansolabehere, S. (2006), “Voters, Candidates, and Parties”, en Weingast, Barry R. y Wittman, Donald, The Oxford Handbook of Political Economy, Series: Oxford Handbooks of Political Science, Oxford University Press, New York
·         Barnes, S. H., Kaase M. et al. (1979), Political Action. Mass Participation in Five Western Democracies. Sage, Beverly Hills, London.
·         Coppedge, M. (1997), “A Classification of Latin American Political Parties” Working Paper 244, Kellogg Institute, University of Notre Dame, Notre Dame
·         Cheresky, I. (2006), La Política Después de los Partidos, en Cheresky, I. comp. La Política Después de los Partidos,  Prometeo, Buenos Aires
·         Colomer, J. (2004), Cómo votamos. Los sistemas electorales del mundo: pasado, presente y futuro, Gedisa, Barcelona.
·         Cox, G. (1997), La coordinación estratégica de los sistemas electorales del mundo, Gedisa, Barcelona
·         Milbrath, R. (1977), Political Participation,  University Press of America, Lanham.
·         Offe, C. (1985), Partidos Políticos y nuevos movimientos sociales, Madrid, Sistema.
·         Tarrow S. (1997),   El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política”, Alianza Ed. Madrid.


·         Seminario 2: Política y Ambiente
Docente: Dr. Juan González y la Abog. Florencia Sayago

Objetivos del curso
En este curso se abordarán distintos aspectos de la relación entre política, uso de los recursos naturales y protección del ambiente. Entre esos aspectos se destacan:
  • Orígenes y variantes del ambientalismo.
  • La protección legal de los derechos ambientales.
  • El diseño e implementación de políticas ambientales.
  • La incidencia de la movilización social en las políticas ambientales y el goce de los derechos ambientales.
  • La judicialización de los conflictos ambientales.
  • El papel del conocimiento experto en las políticas y los conflictos ambientales.
Todos esos aspectos serán abordados a través de diversos enfoques que varían desde visiones más “optimistas” (vg. modernización ecológica) hasta visiones más “pesimistas” o “críticas” (vg. ecología política) de la relación entre política, economía y protección ambiental. Por esta vía se busca ofrecer a los estudiantes una pluralidad de visiones, enfoques y herramientas conceptuales que puedan serles útiles para el estudio de los problemas y las políticas ambientales.

Contenidos y bibliografía obligatoria

Unidad 1 – Orígenes y variantes del ambientalismo
REBORATTI, Carlos. Ambiente y sociedad: conceptos y relaciones. Buenos Aires: Ariel, 1999. Pp. 9-29, 133-221.

Unidad 2 – El discurso de la modernización ecológica
HAJER, Maarten A. The Politics of Enviromental Discourse: Ecological Modernization and the Policy Process. Oxford: Oxford University Press, 1997.  Pp. 1-103, 260-294.

Unidad 3 – El movimiento de la justicia ambiental
HARVEY, David. Justice, Nature and the Geography of Difference. Oxford: Blackwell, 1996. Pp. 366-438.

Unidad 4Un enfoque latinoamericano: el discurso de la ecología política
ALIMONDA, Héctor, ed. Los tormentos de la materia: aportes para una ecología política latinoamericana. Buenos Aires: CLACSO, 2006. Pp. 9-39 (presentación de Alimonda y capítulos de Gandásegui y Leff) y 195-212 (capítulo de Acselrad). Disponible en:
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/grupos/hali/hali.html. (los números de página varían entre la versión impresa y la versión online).
ALVARADO MERINO, Gina et al. Gestión ambiental y conflicto social en América Latina. Buenos Aires: CLACSO, 2008. Pp. 13-21 (introducción de Alimonda), 137-225 (capítulos de Domínguez y Wilde). Disponible en:

Unidad 5 – Una visión liberal del ecologismo
ARIAS MALDONADO, Manuel. Sueño y mentira del ecologismo: naturaleza, sociedad, democracia. Madrid: Siglo XXI, 2008. Pp. 1-24, 121-310.

Unidad 6 – Fundamentos del derecho humano a un ambiente sano
HISKES, Richard P. The Human Right to a Green Future. Cambridge: Cambridge University Press, 2009. Pp. 1-25, 48-91, 117-151.

Unidad 7 – La juridificación de los problemas ambientales
AZUELA, Antonio. Visionarios y pragmáticos: una aproximación sociológica al derecho ambiental. México: UNAM/Fontamara, 2006. Pp. 13-155, 485-509.

Unidad 8 – Conocimiento, participación y política ambiental
FISCHER, Frank. Citizens, Experts, and the Environment: The Politics of Local Knowledge. Durham: Duke University Press, 2000. Pp. 1-108, 243-262.

Algunas lecturas complementarias recomendadas
SCHAMA, Peter. Landscape and Memory. London: Vintage, 1996.  
HANNIGAN, John. Environmental Sociology. London and New York: Routledge, 2006.  
RADKAU, Joachim. Nature and Power: A Global History of the Enviroment. Cambridge: Cambridge University Press, 2009.  
BURKE, Edmund, y Kenneth POMERANZ, eds. The Environment and World History. California: University of California Press, 2009.
CARRUTHERS, David V. Environmental Justice in Latin America: Problems, Promise, and Practice. Cambridge and London: The MIT Press, 2008. Pp. 1-181 
MARTÍNEZ ALIER, J., y J. Jordi ROCA. Economía ecológica y política ambiental. México DF: Fondo de Cultura Económica, 2001.  
MARTÍNEZ ALIER, Joan. O ecologismo dos pobres. Sao Paulo: Editora Contexto, 2007. (Hay edición en español)
GUDYNAS, Eduardo. Ecología, economía y ética del desarrollo sustentable. Montevideo: CLAES, 2004.  
PORTO-GONÇALVES, Carlos Walter. El desafío ambiental. México: PNUMA, 2006.  
DI PACE, M. Ecología de la ciudad. Editado por H. CARIDE BARTRONS. Buenos Aires: Prometeo/UNGS, 2004.  
DAVIS, Mike. Planet of slums. London and Broklyn: Verso, 2007. (Hay edición en español)
AUYERO, J., y D. A. SWISTUN. Inflamable: estudio del sufrimiento ambiental. Buenos Aires: Paidós, 2008.
EVANS, Peter, ed. Livable Cities? Urban Struggles for Livelihood and Sustainability. Berkeley and Los Angeles: University of California Press, 2002.  
HOCHSTETLER, Kathryn, y Margaret E. KECK. Greening Brasil: Environmental Activism in State and Society. Durham & London: Duke University Press, 2007.  
STRASSER, Susan. Waste and Want: A Social History of Trash. New York: Holt, 1999.  
SUNSTEIN, Cass R. Riesgo y razón: seguridad, ley y medio ambiente. Buenos Aires: Katz Editores, 2006.  
SUNSTEIN, Cass R. Leyes de miedo: más allá del principio de precaución. Buenos Aires & Madrid: Katz Editores, 2009.  
SVAMPA, Maristella, y Mirta A. ANTONELLI, eds. Minería transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales. Buenos Aires: Biblos, 2009.
SABSAY, Daniel A. & María E. DI PAOLA. “Coordinación y armonización de las normas ambientales en la República Argentina”. Revista de Derecho de Daños, 3, 2008, pp. 137-162.
REZC, Ernesto. “Fallas de coordinación: desafíos de política para el federalismo fiscal-ambiental argentino”. Serie Medio Ambiente y Desarrollo, 115, CEPAL, Santiago de Chile, 2005, pp. 1-84. Disponible en: http://www.eclac.org/publicaciones/.
OATES, Wallace E. “A Reconsideration of Environmental Federalism”, Resources for the Future Discussion Paper, 01-54, november 2001, pp. 1-35.