Programas de Cursos 2013

Curso: Problemas actuales de las Ciencias Sociales
Profesora: Dra. María Marta Luján


CONTENIDOS

1-        Los fundadores de la Sociología y su vigencia en el análisis de la sociedad contemporánea. La crisis del modelo clásico y la recomposición de las Ciencias sociales. De los grandes paradigmas a los focos temáticos. De la pregunta por el descubrimiento a la investigación de la construcción social de sentidos. Superación de las perspectivas subjetivistas y objetivistas, esencialistas y constructivistas: la “libertad condicionada” de la investigación social. De la cronología a la genealogía y la necesidad de un pensar situado que reivindique el contexto de emergencia de las prácticas culturales.

2- Las Rupturas en el análisis del lazo social frente al escenario contemporáneo:
La Cultura. De la cultura estática, fijada y objetivada en un territorio a la cultura como espacio de significaciones y urdimbre de sentidos anclados históricamente. La noción de Configuraciones culturales.
La Sociedad. De unidad política analítica a articulación precaria y flujo de identidades. Migraciones, multiculturalidad e interculturalidad: nuevos mecanismos identificatorios. Relaciones Poder/Sociedad, Estado/Sociedad civil.
La Comunicación. De la industria cultural a la sociedad de la Información. De la comunicación como cuestión de medios a la Cultura mediática como espacio de identidades. Procesos de recepción y apropiación de los mensajes. Comunicaciones alternativas y populares.
El Poder. De la imposición y ubicuidad en los Estados a las múltiples relaciones de poder y las microdisidencias comunitarias. Hegemonía y subalternidad. Instituciones y mecanismos legitimadores del saber.
El Espacio. Globalización y/o mundialización. La Glocalización; del espacio físico delimitable a la transversalidad. Desarraigos y desterritorialización. Papel del Estado-Nación. La sociedad como unidad y la sociedad como articulación.
El Tiempo. De la Historia como progreso a la Memoria; múltiples temporalidades o des-tiempos de lo social. Discontinuidades y sedimentación.

La Subjetividad. Del sujeto como identidad y unidad dada por la razón al sujeto como multiplicidad; adscripción del sujeto a diversas identidades sociales.


BIBLIOGRAFÍA

Adorno, Theodor & Horkheimer, Max 1988 [1947]: “La industria cultural. Iluminismo como mistificación de masas”, en Dialéctica del iluminismo. Buenos Aires: Sudamericana.
        Altamirano, Carlos, 2002: Intelectuales. Notas de investigación. Colombia:  
         Altamirano, Carlos (Director), Términos críticos de sociología de la cultura.Buenos Aires: Paidos.
Bajtin, Mijail 1974 [1965] La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento. El contexto de François Rabelais. Barcelona: Barral Editores.
Bauman, Zigmunt, 1997: Legisladores e intérpretes. Buenos Aires: Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes.
Bell, Daniel; Dwigt MacDonald; Edward Shils; Theodor W. Adorno; Max Horkheimer; Paul Lazarsfeld y Robert Merton 1992: Industria cultural y sociedad de masas.
Bauman, Z. 1999. La globalización. Consecuencias Humanas. Buenos Aires: FCE.
Borja, J Y Castells. 1997. Local y global. La gestión de las ciudades en la era de la información. Taurus, Madrid.
Beck, Ülrich.1998 ¿Qué es la globalización?. Buenos Aires: Paidós, 1998
Benjamin, Walther, 1990: Discursos interrumpidos I. Madrid: Taurus.
Bourdieu, Pierre 1995: Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario, Barcelona: Anagrama.
Bourdieu, Pierre 1998: La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus.
Bourdieu, Pierre 1999: Intelectuales, política y poder. Buenos Aires: EUDEBA.
Castells, M. 1999. Globalización, Identidad y Estado en América Latina. PNUD. Santiago En Internet: http://mirror.undp.org/chile/desarrollo/textos/otraspub/Pub01/IDyest.pdf
Casullo, Nicolás, 2007: Las cuestiones. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Eco, Umberto 1995 [1964]: Apocalípticos e integrados. Barcelona: Lumen.
García Canclini, Néstor 1990: Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México: Grijalbo.
N. García Canclini,1999. La globalización imaginada. México, Buenos Aires:FCE .
Gramsci, Antonio 1970 [1936]: Antología [Selección, traducción y notas de Manuel Sacristán]. México: Siglo XXI.
Gramsi, Antonio 2000: Los intelectuales y la organización de la cultura. Buenos Aires: Nueva Visión.
Grimson, Alejandro 2011: Los límites de la cultura. Buenos Aires: Siglo XXI.
Hall, Stuart 1980: "Codificar y Decodificar" en Culture, media anda lenguaje. Londres: Hutchinson. [Trad. de Silvia Delfino disponible en http://www.nombrefalso.com.ar]
Laclau, E, Discurso, hegemonía y política. México: Siglo XXI
Martín Barbero, Jesús, 1987: De los medios a las mediaciones.Cultura,comunicación y hegemonía. México, Gustavo Gili.
Sartre, Jean-Paul, 1981: ¿Qué es la literatura? Buenos Aires: Losada.
Warley, Jorge, 2003: La cultura. Versiones y definiciones. Buenos Aires: Biblos         
Williams, Raymond 1980 [1977]: Marxismo y literatura. Barcelona: Península.
Williams, Raymond 1994 [1981]: Sociología de la cultura. Barcelona: Paidós.
Zubieta, Ana María, 2000: Cultura popular y cultura de masas. Conceptos, recorridos y polémicas. Buenos Aires: Paidós.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Programa del Curso de Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales



Módulo de Investigación

Curso: Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales
Docente: Dr. Santiago Garmendia (UNT)


Fundamentación:
La carrera de Posgrado “Doctorado en Política” de la Universidad Nacional de Tucumán busca la formación de intelectuales críticos capaces de producir y problematizar los conocimientos en ciencias sociales. Esto implica manejar los aspectos básicos implicados en su producción: supuestos, técnicas y herramientas metodológicas, y finalidades. Para lograr esto se precisa de una instancia donde la interdisciplinariedad del objeto de estudio resulte un disparador para abordarlo con elementos teóricos y prácticos de tal forma que los egresados tengan el perfil de una actitud epistemológica (a) reflexiva y (b) activa, cuestionando y produciendo saberes sociales. 
  
Objetivo General:
Brindar herramientas epistemológicas y metodológicas que apunten al desarrollo de una  actitud reflexiva y crítica en la producción del conocimiento social. 


Objetivos Específicos:

  1. Desarrollar un panorama epistemológico acerca del surgimiento de la ciencia moderna, diferenciando las notas particulares propias del conocimiento social.
  2. Explicitar las finalidades, técnicas y supuestos de los estudios sociales clásicos, demarcando problemas y discusiones endémicas a la práctica científica en las ciencias sociales.
  3. Analizar las principales posturas de la epistemología del Siglo XX ante las ciencias sociales, especialmente con respecto al régimen de cientificidad. 
  4. Conocer cuáles son las estrategias de investigación utilizadas en ciencias sociales, interdependientes de las diferentes decisiones epistemológicas y filosóficas en general de los investigadores.

Contenidos Mínimos:

Unidad I:
Ciencia moderna y sociedad. El régimen de verdad de la ciencia. La sociedad como objeto de estudio. La construcción de la sociología como disciplina y su nacimiento multiparadigmático. Divergencias epistemológicas y metodológicas en los primeros estudios sociales.
La epistemología del siglo XX. Análisis y problematización  de los contextos del conocimiento científico (producción, justificación, aplicación). Conceptos fundamentales de filosofía de las ciencias: teoría, hipótesis, deducción, inducción, validación, observación, probabilidad, utilidad. Actitudes de la filosofía del Siglo XX hacia las ciencias sociales y políticas: verificacionismo, falsacionismo, anarquismo metodológico, historicismo y sociologismo.

Unidad II:
Instituciones: Construcción y  reproducción. Grandes pares del abordaje de lo social: acción /estructura, subjetivo/objetivo, micro/macro, producción/reproducción, libertad/coerción, manifiesto/latente. Propuestas contemporáneas de superación de las dicotomías: la teoría del Habitus de Pierre Bourdieu y la teoría de la estructuración de Anthony Giddens. El informe de la comisión Gubelkian para las Ciencias sociales y la crítica de Michael Buroway.

Unidad III
Técnicas de acceso a lo social. Metodología de la investigación: el paradigma cualitativo y cuantitativo. Técnicas de recolección de información y análisis de datos. La triangulación de datos cualitativos y  cuantitativos.

Duración: 40 hs.

Bibliografía:

-Bourdieu Pierre. Sociología y Cultura. México DF, Grijalbo. 1990
-Bourdieu, Pierre y otros. El oficio de sociólogo.  México, Siglo XXI, 1988
-Bourdieu, Pierre. El sentido práctico. Buenos Aires, Siglo XXI, 2007
-Bourdieu, Pierre. Razones Prácticas. Barcelona, Anagrama, 1997.
-Bronner, Stephen y Keller, Douglas (eds ). Critical Theory and Society. Londres: Ed. Routledge
-Cicourel Aaron. El Método y la Medida en Sociología. Madrid, Editora Nacional, 1982.
de la investigación científica. Buenos Aires, EUDEBA, 2005
-Díaz, Esther (comp.). La posciencia. El conocimiento científico en las postrimerías de la Modernidad. Bs.As., Edit. Biblos, 2000.
-Díaz, Esther, E. Metodología de las Ciencias sociales. Bs. As, Biblos, 1997.-
-Giddens, Anthony. La constitución de la sociedad. Buenos Aires, Amorrortu, 1995.-Habermas, Jürgen. Teoría de la acción comunicativa I. Racionalidad de la acción y racionalización.
-Habermas, Jürgen: Teoría de la acción comunicativa IICrítica de la razón funcionalista. Madrid, Taurus, 1987.
-Klimosvsky, GregorioLas desventuras del conocimiento científico. Bs. As,  A – Z, 1994.
-Lakatos Imre. Historia de la Ciencia y sus Reconstrucciones Racionales. Madrid, Tecnos, 2001.
-Luhmann, Niklas. La realidad de los medios de masas. México DF, Anthropos, 2000.
-Maykut, P. y Morehouse, R., Investigación cualitativa. Una guía práctica y filosóficaBarcelona: Ediciones Hurtado, 1999.
-Michael Burawoy (2006), “Open the Social Sciences: To whom and for What”  enhttp://sociology.berkeley.edu/faculty/burawoy/burawoy_pdf/burawoy-open_the_social_sciences.pdf
-Radnitzky, G. Andersson G, Feyerabend, P et alProgreso y Racionalidad en la Ciencia. Madrid, Alianza, 1982.
-Rush, Alan: Latinoamérica y el Síndrome posmoderno. Tucumán, IIELA-FFyL UNT, 1998.
-Rush“Sabiduría e ilusiones de la epistemología”.  Revista Herramienta, 28:03-05
-Samaja, Juan. Epistemología y metodología. Elementos para una teoría
Schuster, Federico (comp) Filosofía y Métodos de las Ciencias Sociales, Buenos Aires, Manantial, 2002.
-Schuster, Federico y otros. El oficio de investigadorBs.As., Edic. Homo Sapiens, 1995.
social hoy (AA.VV), Barcelona, Alianza, 1990
Social. Madrid, Taurus, 1987.
-Taylor S.J. y Bogdan R. Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación. Barcelona, Paidos, 1996.
-Wallerstein, Immanel (comp) (1996).  Abrir las ciencias sociales.  México, Ed. Siglo XXI, 2001.
-Yuni, José y Urbano, Claudio Técnicas para investigar y formular proyectos de investigación (Tomos I y  II). Argentina, Editorial Brujas, 2003.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------

Curso de Posgrado "Procesos Sociopolíticos en América Latina"


Docente a cargo: Dra. Vanesa Teitelbaum.
Se llevará a cabo los días jueves 30, viernes 31 de mayo y sábado primero de abril.
Este curso forma parte de los modulos obligatorios para los alumnos regulares de la carrera. 

Programa de Procesos Sociopolíticos en América Latina

I. Objetivos

El curso aspira a ofrecer herramientas conceptuales y analíticas para una comprensión crítica e integradora de los procesos sociales y políticos en América Latina. En ese sentido, prioriza el estudio de la dialéctica existente entre dinámicas sociales y su relación con las estructuras de poder político. Presta especial atención a las referencias comparativas para indagar temas como la construcción del Estado nación, la emergencia y las etapas de la cuestión social, la formación y desarrollo del movimiento obrero, los debates en torno al populismo, los autoritarismos, la democracia, los procesos de exclusión e inclusión social, la protesta social y la crisis de la política, entre algunos de los principales procesos que atravesaron a la región entre los siglos XIX y finales del XX.


II. Contenidos


1. Construcción y desarrollo de los Estados nacionales

Contextos de surgimiento y formación de los Estados Nación en América Latina. Ciudadanía, representación y movilización política. Los proyectos políticos en pugna. Las transformaciones sociales.


2. La emergencia de la cuestión social y la formación de la clase obrera

El modelo primario exportador y la política oligárquica. La cuestión social: etapas y respuestas del Estado para resolverla. La conformación de la clase obrera y el incremento de la conflictividad social.


3. Populismo, sociedad de masas e integración política

El declive del modelo agroexportador y el surgimiento de los populismos. Debates sobre el tema. El contraste con Centroamérica. Los trabajadores, la política y los derechos sociales.


4. Entre las democracias y los autoritarismos

Golpes de Estado y dictaduras en Sudamérica. Modernización económica, violencia social y guerras civiles en Centroamérica. Transiciones democráticas, neo-populismos y presidencialismo.


5. Globalización, ajuste y cambios sociales

La política neoliberal y los procesos de exclusión social. El pasaje del ciudadano al consumidor. Pobreza y precarización laboral. Respuestas al neoliberalismo: la protesta social. La crisis de la política. Desafíos en Latinoamérica hoy.




Bibliografía


AA.VV., Conflicto y violencia en América, Barcelona, Universitat de Barcelona, 2002. 


Annino, Antonio (coord.), Historia de las elecciones en Iberoamérica, siglo XIX, Uruguay, Fondo de Cultura Económica, 1995.


Ansaldi, Waldo y Verónica Giordano, América Latina. La construcción del orden. Tomo II. De las sociedades de masas a las sociedades en procesos de reestructuración, Ariel, Buenos Aires, 2012.


Ansaldi, Waldo (director), La democracia en América Latina. Un barco a la deriva,  Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2006.


Bejar, María Dolores, Historia del siglo XX. Europa, América, Asia, África y Oceanía, Buenos Aires, Siglo XXI, 2011. 


Bertranou, Julián, Juan Manuel Palacio y Gerardo M. Serrano, En el país del no me acuerdo (Des) memoria institucional e historia de la política social en la Argentina, Buenos Aires, Prometeo, 2004.


Bethell, Leslie, Historia de América Latina, Barcelona, Crítica, 1998.


Bushnell, David y Nelly Macaulay, 1989, El nacimiento de los países latinoamericanos, Madrid, Editorial Nerea, 1989.


Cardoso, Fernando Henrique y Faletto, Enzo, Dependencia y Desarrollo en América Latina, México, Siglo XXI, 1980.


Carmagnani, Marcello, Estado y sociedad en América Latina, 1850-1930, Barcelona, Crítica, 1984.


Castel, Robert Castel, La metamorfosis de la cuestión social, Buenos Aires, Paidós, 1997.


Chiaramonte, José Carlos, Carlos Marichal y Aimer Granados (compiladores),Crear la nación. Los nombres de los países de América Latina, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 2008.


Donzelot, Jacques,  La invención de lo social. Ensayo sobre la declinación de las pasiones políticas, Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión, 2007.


Eckstein, Susan (coordinadora), Poder y protesta social. Movimientos sociales latinoamericanos, México, D.F., Siglo XXI, 2001.

Feijó, María del Carmen, Una bibliografía anotada de los estudios sobre el estatus de las mujeres en América Latina, Buenos Aires, Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), 1989.


Fernch, John D, “El auge los estudios sobre el trabajo en Latinoamérica”,Historia Social, Nro. 39, 2001, pp. 129-150


Fontana, Joseph, “Estado, nación e identidad”, Travesía, número 1, segundo semestre de 1998, pp. 5-16.


Franco, Marina y Florencia Levín (compiladoras), Historia reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en construcción, Buenos Aires, Paidós, 2007.


Gargarella, Roberto, Nos los representantes. Crítica de los fundamentos del sistema representativo, Centro Interdisciplinario para el estudio de políticas públicas, Miño y Grijalba Editores, Buenos Aires, 1995.


González Casanova, Pablo (coord.), América latina: historia de medio siglo, tres tomos, México, Siglo XXI, 1977.


Grez Toso, Sergio, “El escarpado camino hacia la legislación social: debates, contradicciones y encrucijadas en el movimiento obrero y popular (Chile: 1901-1924)”, Cuadernos de Historia, 21, Universidad de Chile, 2001.

Guerra FranVois – Xavier, “De la política antigua a la política moderna”, en Guerra

FranVois – Xavier y Annick Lemperiere (et al.), Los espacios públicos en Iberoamérica. Ambigüedades y problemas. Siglo XVIII-XIX, México, Fondo de Cultura Económica, 1988.


Hale, Charles, “Ideas políticas y sociales en América Latina, 1870-1930”, enHistoria de América Latina, L. Bethel, Barcelona, Crítica, 1990, pp. 1-41.


Halperin Donghi, Tulio, Historia contemporánea de América Latina, Buenos Aires, Alianza Editorial, 1988. 


Kaplan, Marcos, Formación del Estado nacional en América Latina, Buenos Aires, Amorrortu, 1983.


Lewkowicz, Ignacio, Pensar sin Estado. La subjetividad en la era de la fluidez, Buenos Aires, Paidós, 2006.


Lobato (dir.), Nueva Historia Argentina. El progreso, la modernización y sus límites (1880-1916), Tomo V, Buenos Aires, Sudamericana, 2000,

Lvovich, Daniel y Juan Suriano, Las políticas sociales en perspectiva histórica. Argentina, 1870- 1952, Buenos Aires, Universidad Nacional de General Sarmiento, Prometeo Libros, 2005. 

Lynch, John, Las revoluciones hispanoamericanas, 1808-1826, Barcelona, Ariel, 1989.


Lynch, John, América latina, entre colonia y nación, Barcelona, Crítica, 2001.


Mires, Fernando, La rebelión permanente. Las revoluciones sociales en América Latina, México, Siglo XXI, 1988.


Mackinnon, Maria y Petrone, Mario,  Populismo y neopopulismo. El complejo de la Cenicienta, Buenos Aires, Eudeba, 1999.


Mires, Fernando, La rebelión permanente. Las revoluciones sociales en América Latina, México, Siglo XXI, 1988.


O´Donell, Guillermo, Modernización y autoritarismo, Buenos Aires, Prometeo, 2011.


Orduña Carson, Miguel y Alejandro de la Torre Hernández (compiladores),Cultura Política de los trabajadores (siglos XIX y XX). Prácticas y representaciones. Trabajo y lucha de clases, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2008.


Ortiz, Renato, Taquigrafiando lo social, Buenos Aires, Siglo XXI, 2004.


Ouriques, Nildo, “El péndulo latinoamericano hacia la izquierda”, en Nostromo. Revista Crítica Latinoamericana, Año I, Nº 1, México, El Colegio de Chihuahua, Programa Universitario México, Nación Multicultural de la Universidad Nacional Autónoma de México, 2007.


Recalde, Héctor, La higiene y el trabajo, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1998


……………., La iglesia y la cuestión social (1874-1910), Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1985.


……………, Beneficencia, asistencialismo estatal y previsión social/1, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1991.

Rosanvallón, Pierre, La nueva cuestión social. Repensar el Estado providencia, Buenos Aires, Manantial, 1995.

Rouquié, Alain, Extremo Occidente. Introducción a  América Latina,  1990.


Sábato, Hilda (coord.), Ciudadanía política y formación de las naciones. Perspectivas históricas en América Latina, México, El Colegio de México-Fideicomiso Historia de las Américas, Fondo de Cultura Económica, 1999.


Skidmore, Thomas y Smith, Peter, Historia contemporánea de América Latina, Barcelona, Crítica, 1996.


Van der Linden, Marcel “La globalización de la historia del trabajo y de la clase obrera y sus consecuencias”, en Vicent Sanz Rosalén y José Antonio Piqueras, En el nombre del oficio. El trabajador especializado: corporativismo, adaptación y protesta. Madrid, Biblioteca Nueva, 2005.


………………….., Workers of the World: Essays Howard a Global Labor History, Leiden, Brill, 2009.


Vilas, Carlos (comp.), La democratización fundamental. El populismo en América Latina, México, Conaculta, 1994.


Vigliarolo, Francesco (compilador), Análisis y desafíos de la democratización hoy. Entre derechos humanos y nuevos escenarios mundiales: I Conferencia Mundial en Derechos Humanos y Democratización, Buenos Aires, Prometeo, 2012. 


Villareal, Juan, La exclusión social, Buenos Aires, Grupo Editorial Norma, 1997.


Womack, John, Posición estratégica y fuerza obrera. Hacia una nueva historia de los movimientos obreros, México, Fondo de Cultura Económica, Fideicomiso Historia de las Américas, 2007.


Zanata, Loris, Historia de América Latina. De la colonia al siglo XXI, Buenos Aires, Siglo XXI, 2012. 
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Programa del Curso de posgrado: Ciencia Política en América Latina

Universidad Nacional de Tucumán
Doctorado en Política
Curso: Ciencia Política en América Latina
Dra. Dolores Marcos
Fundamentación
El curso se propone abordar los temas centrales que caracterizan a la ciencia política a fin de presentar un panorama amplio de las principales corrientes, autores y tradiciones propias de la disciplina. El programa analiza tópicos centrales de la ciencia política indispensables para comprender los acontecimientos propios de la región. Se abordan diferentes perspectivas a fin de aportar herramientas para un análisis crítico de los fenómenos políticos analizados. Principalmente, se tratarán los temas que resultan indispensables para analizar y reflexionar sobre la situación políticade la América Latina actual: Estado, Democracia y Hegemonía. Estas cuestiones serán estudiadas a partir de una diversidad de abordajes teóricos que aportarán los conceptos fundamentales para el estudio de los problemas políticos centrales de la región.

Objetivo

El programa se propone ofrecer una pluralidad de teorías y conceptos en torno a las nociones de Estado, democracia y hegemonía, a fin de instrumentar a los estudiantes en el análisis de sus múltiples relaciones en el escenario de la América Latina contemporánea.

Unidad I: Estado
El Estado Moderno: Conceptos básicos. Poder, legitimidad, derecho, formas de gobierno. La critica marxista al Estado burgués. El Estado de bienestar. Neoliberalismo y estado mínimo. Nuevas perspectivas acerca del Estado. El Estado como novísimo movimiento social.
Bibliografía obligatoria
·         Gómez, Ricardo, Neoliberalismo Globalizado, Ediciones Macchi, Buenos Aires, 2003
·         Hobbes, Thomas, Leviatán, FCE, México, 1991(selección de textos)
·         Marx, Karl; Engels, Federico, Manifiesto del Partido Comunista, El Progreso, 1989 (introducción y parte I)
·         O'DONNELL GUILLERMO, “Apuntes para una teoría del Estado”. En OSZLAK, O. Teoría de la burocracia estatal. Buenos Aires, Ed. Paidós, 1984
·         O´Donnell, Guillermo, “Ciencias sociales en América Latina. Mirando hacia el pasado y atisbando el futuro”, en O´Donnell, G, Disonancias, Prometeo, 2007
·         De Sousa Santos, Boaventura, Reinventar la democracia. Reinventar el Estado, CLACSO, Buenos Aires, 2005
·         Pellicani, Luciano: “Estado de Bienestar”, en Bobbio, Norberto, Matteucci; Nicola, Pasquino; Gianfranco, Diccionario de política, Siglo XXI, México, 1998
·         Weber, Max, Economía y Sociedad, FCE, México, 1964 (Parte 1, III Tipos de dominación)
Bibliografía complementaria
·         Althusser, Louis, Ideología y aparatos ideológicos del Estado, Nueva Visión, Buenos Aires, 1988
·         Basabe, Santiago, “El nuevo institucionalismo en Ciencia Política: perspectivas, enfoques y campo de acción”, en BAsabe, S, (comp), Instituciones e institucionalismo en América Latina, CIPEC, Quito 2007
·         Bobbio, Norberto, Estado, Gobierno y Sociedad. Por una teoría general de la política, FCE, México, 1999
·         Esping-Andersen, Gosta, Los tres mundos del Estado de BienestarAlfonso el Magnánim y Debats.1993
·         Marx, Karl, Contribución a la Crítica de la Economía Política, Editorial Progreso, 1989
·         Nozick, Robert, Anarquía, Estado y Utopía, FCE, 1988
·         Skocpol, Theda, “El Estado regresa al primer plano”, Zona Abierta n° 50, 1989

Unidad II: Democracia
Perspectivas clásicas sobre la democracia representativa. La democracia como equilibrio. La democracia como poliarquía. La democracia como deliberación. Democracia del gobierno y de la sociedad. Lecturas latinoamericanas sobre la democracia. Democracia Delegativa. Matriz socio-política y democracia. Reinventar la democracia desde el sur. Democracias en construcción.
Bibliografia obligatoria
·         Dahl, Robert, La democracia y sus críticos, Paidós, Bs. As. 1991Cap 6,7,8,9 y 15
·         Garretón, Manuel Antonio, “Problemas actuales de la democracia en América Latina,problemática histórico-estructural y respuesta progresista” Conferencia InaguuralIII Escuela de Verano para Juventudes Políticas Progresistas de América Latina, Santiago de Chile, 2012

·         De Sousa Santos, Boaventura, Reinventar la democracia. Reinventar el Estado, CLACSO, Buenos Aires, 2005
  • Greppi,  Andrea, Concepciones de la democracia en el pensamiento político contemporáneo, Trotta, Madrid, 2006, Cap III
·         Macpherson, C.B., La democracia liberal y su época, Alianza, Madrid, 1993, Modelo n° 3 y modelo n° 4
·         O´Donnell, Guillermo, “Democracia delegativa”, en Contrapuntos, Paidós, Bs As, 1997

Bibliografía complementaria
·         Agamben, G; Badiou, D, Bensaïd, D, et al, Democracia, ¿en qué estado?, Prometeo Libros, Buenos Aires, 2010
·         Bobbio, Norberto, Liberalismo y democracia, FCE, Buenos Aires, 1992
·         PNUD, La democracia en América Latina. Hacia una democracia de ciudadanos y ciudadanas. Contribuciones para el debate, Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, 2004
·         PNUD, Una brújula para la democracia, 2011
  • De Sousa Santos, Boaventura, Democracia de alta intensidad, Unidad de Análisis e Investigación del Área de Educación Ciudadana de la CNELa Paz, 2004
  • DeIpola-Portantiero. "Lo nacional-popular y los populismos realmente existentes" en de Ipola, Emilio, Investigaciones Políticas, Nueva Visión, Bs Ars, 1989.
·         Garretón, Manuel Antonio, Política y sociedad entre dos épocas. América Latina en el cambio de siglo, Homo Sapiens, 2000
·         Habermas, Jürgen,  Facticidad y Validez, Trotta, Barcelona, 1998
·         O´Donnell, Guillermo,  Disonancias,Críticas democráticas a la democracia, Prometeo, Buenos Aires, 2007
·         Rawls, John,  El liberalismo político, FCE, México, 1996
·         Rouquié, Alain, A la sombra de las dictaduras. La democracia en América Latina, FCE, Bs. As. 2011
·         Velasco, Juan Carlos, “Democracia y deliberación pública”, En Revista Confluencia XXI, n° 6 2009

Unidad III: Hegemonía
Gramsci, Antonio: la política como hegemonía. El mito y la construcción de una voluntad colectiva nacional-popular. Reforma moral e intelectual. Laclau-Mouffe: hegemonía y articulación discursiva. La democracia radical: alternativa para una nueva izquierda. La razón  populista. 
Bibliografía obligatoria
·         BARRET, MICHELE, "Ideología, política, hegemonía: de Gramsci a Laclau y Mouffe" en Zizeck (compilador) Ideología. Un mapa de la cuestión. FCE, Bs Ars, 2008
  • Gramsci, Antonio. Antología. Siglo XXI editores. Bs As, 2010 (Fragmentos)
  • ---------- -----------------Notas sobre Maquiavelo, sobre la política y el Estado moderno.  Nueva Visión, Bs Ars. 2003 (Fragmentos)
  • Laclau, Ernesto y Chantal Mouffe. Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia, FCE, México, 2004. Cap 2 y 4
  • Laclau, Ernesto. La razón populista. FCE, México, 2005 Parte II
  • Mouffe, Chantal. "Hegemonía, política e ideología". En: Julio del Campo (ed), Hegemonía y alternativas políticas en América Latina. Siglo XXI, México,1985
Bibliografía complementaria
  • Gramsci, Antonio. El materialismo histórico y la filosofía de Benedetto Croce.  Nueva Visión, Bs Ars. 2003
  • ----------------------------Los intelectuales y la organización de la cultura. Nueva Visión, Bs As, 2009
  • Gruppi, Luciano, El Concepto de Hegemonía en Gramsci, Ediciones de Cultura Popular, México, 1988

Evaluación
Los/as estudiantes deberán presentar un trabajo monográfico sobre uno de los temas abordados en el programa.


No hay comentarios:

Publicar un comentario